martes, 25 de enero de 2011

Organismos Artisticos de la Secretaria de Cultura de la Nacion

Ballet Folklórico Nacional

Durante marzo, abril y mayo, el Ballet Folklórico Nacional se presenta en el Centro Nacional de la Música, bajo la dirección de Eduardo Rodríguez Arguibel. Las funciones se realizan el 26 de marzo, 30 de abril y 7 de mayo.
El Ballet Folklórico Nacional se creó por Decreto Ley aprobado por el Congreso de la Nación en 1986. Debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires el 9 de julio de 1990.
En la historia de las compañías de danzas folklóricas argentinas 1921 es un año importante porque Andrés Chazarreta trae al Teatro Politeama de Buenos Aires un espectáculo con bailarines, con rotundo éxito. En esta ocasión quedó demostrada la necesidad de que el país contara con un cuerpo de danzas nativas estable. Entre otras compañías se destacaba la que estaba a cargo de Joaquín Pérez Fernández con gran éxito en América y Europa, pero ésta respondía al género de danzas latinoamericanas y españolas. En 1954, Santiago Ayala, el Chúcaro, debutó con su compañía de arte folklórico.
Desde entonces el país cuenta con un cuerpo de baile permanente y trasladó el original patio de tierra a los teatros. Esta compañía constituyó luego el Ballet Folklórico Argentino y su dirección fue compartida con Norma Viola. Más tarde se llamó Ballet Popular Argentino, y a partir de 1990, Ballet Folklórico Nacional, continuando con la misma concepción artística.
El Ballet Folklórico Nacional se presentó con gran éxito en España, Portugal, Bulgaria, Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, y durante 1999 realizó una gira por Japón. Durante el 2000 el Ballet festejó los 10 años de existencia y representó a la Argentina en la Apertura de la Klik Expo Klik en Tirana, Albania. Durante el 2001 realizó cuarenta y cuatro presentaciones en una gira internacional que abarcó diversas ciudades de Francia, Suiza y España.
Permanentemente realiza presentaciones en todo el país.

Orquesta Sinfónica Nacional


Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios.
A lo largo de su historia ha sido conducida por Roberto Kinsky, Juan José Castro, Víctor Tevah, Simón Blech, Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno D'Astoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares, y por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, Ernest Ansermet, Igor Markevitch, Hermann Scherchen, Sergiu Celibidache, Rudolf Kempe, Antal Dorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos, Aram Katchaturian, Frank Martin y Pablo Casals, como directores invitados, entre muchos otros.
Cumpliendo con su fin de orquesta nacional, se presentó en más de cincuenta ciudades del interior del país que, en muchos casos, carecían de organismos orquestales propios (Diamante, Entre Ríos; Bella Vista, Corrientes; Zapala, Jujuy; Santiago del Estero; La Rioja; Catamarca y Comodoro Rivadavia, Chubut, entre otras).
En 1991, la Sinfónica llegó por primera vez a Europa para actuar en las principales ciudades de España bajo la dirección de Simón Blech, con un repertorio íntegramente dedicado a autores americanos. Un año más tarde, se presentó en Chile, conducida por Juan Carlos Zorzi, y en Brasil, por Blech, durante el Festival de Invierno de Giordao (San Pablo).
Durante 1998, realizó una gira por Japón que incluyó una exitosa presentación en Tokio junto a la pianista Martha Argerich y que culminó con un concierto en Los Ángeles (Estados Unidos). En la temporada 2000 participó, como única representante de Latinoamérica, en la XVI Edición del Festival de Canarias De los Cinco Continentes, junto con las más destacadas orquestas del mundo. A partir de 2004, en el marco de la política cultural de fuerte contenido social encarada por la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación, participa del programa Música en las Fábricas, con multitudinarias presentaciones en ámbitos de producción y trabajo. Así, se presentó por primera vez en Ushuaia en la Cooperativa Renacer (ex Aurora), en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Tucumán) y en el Barrio El Tambo de La Matanza.
Por su invalorable aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989). Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002.
Desde 1994, el maestro Pedro Ignacio Calderón es el Director Titular del organismo.



Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto"

En 1932, el compositor Juan de Dios Filiberto convocó a catorce músicos y fundó con ellos la Orquesta Porteña dedicada a la interpretación de autores argentinos.
En 1948 el organismo pasó a la órbita de la Nación modificando su nombre por el de Orquesta Nacional de Música Argentina, llevando el número de integrantes a cuarenta y estableciendo su sede en el Teatro Nacional Cervantes.
En 1973, por decreto presidencial, se definió el estatuto por el cual se rige actualmente y su nueva denominación: Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", en homenaje al fundador fallecido el 11 de noviembre de 1964.
Dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, este conjunto orquestal está dedicado a “fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina en todas sus manifestaciones con el objetivo de acrecentar y formar una conciencia nacional en el pueblo” y a su vez “establecer y apreciar la evolución y el progreso de la música de acervo popular”.
La orquesta desarrolla una vasta actividad en el país y el exterior (realizó giras por América latina, Europa y Oriente).
Actualmente está integrada por cuarenta profesores de destacada trayectoria y su director titular es el maestro Atilio Stampone. Se presenta en el marco de los Programas que la Dirección Nacional de Artes organiza desde 2004.
Además de los lugares tradicionales, participa activamente dentro de la política cultural con sentido social que imprime la Dirección Nacional de Artes, realizando conciertos por los más destacados escenarios del país y en fábricas y barrios carenciados de la Argentina y tiene activa presencia en las programaciones de los grandes festivales y encuentros musicales del país.

Banda Sinfónica de Ciegos

Los orígenes de la Banda Sinfónica de Ciegos se remontan al 1939, año en el que el maestro Pascual Grísolia comenzó con los cursos de la Escuela de Instrumentos de Vientos para Ciegos con diez alumnos y con la colaboración de los profesores Vicente O. Greco y Raúl Torrado.
Su primera presentación en público fue el 15 de octubre de 1947, concierto que significó también el debut de la primera y única Banda Sinfónica de Ciegos en el mundo. La Banda está compuesta por 58 músicos en la actualidad.
Su repertorio comprende más de 250 obras, entre las que se destacan composiciones de Mozart, Schubert, Liszt, Debussy, Bartók, Beethoven, Haendel y de otros creadores desde el barroco hasta el siglo actual, incluyendo autores argentinos como Aguirre, Gianneo, Gilardi y Piazzolla.
La Banda Sinfónica de Ciegos depende de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Desarrolla sus actividades dentro de las pautas de difusión cultural de dicha Secretaría, y cumple una notable labor artística a través de sus conciertos de amplio alcance de público en distintos espacios como el Teatro Colón, el Teatro Municipal General San Martín, el Teatro Presidente Alvear, el Teatro Coliseo, el Teatro Municipal de las Provincias y el Auditorio de Belgrano. Desarrolla asimismo una importante tarea de difusión musical, a través de conciertos didácticos en escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. En 1996 la Banda participó en el agasajo realizado a la princesa de Gales, Diana, en el Correo Central de Buenos Aires.
El extenso trabajo desarrollado por la Banda Sinfónica mereció el elogio del público argentino y logró una gran repercusión en el exterior, recibiendo frecuentes invitaciones de diversos países. La Banda obtuvo el premio C.A.M.U otorgado por la UNESCO.


Coro Polifónico Nacional

El Coro Polifónico Nacional fue creado en 1966. Su principal objetivo es la difusión y promoción del canto coral en todo el ámbito de la República Argentina.
Se presentó en los principales teatros del país como el Colón, Nacional Cervantes, Argentino de La Plata, Coliseo, San Martín y El Círculo; y salas de conciertos como el Auditorio de Belgrano, Auditorio Héctor I. Astengo; así como en templos, asociaciones musicales, universidades, museos, estadios, asociaciones vecinales, sociedades de fomento, clubes, entidades de bien público y escuelas.
Participó también en la reapertura del Teatro Avenida junto con Plácido Domingo.
El Coro Polifónico Nacional cumple, junto con la Orquesta Sinfónica Nacional, los compromisos de interpretación de conciertos sinfónico corales. Fue dirigido por prestigiosos maestros argentinos y extranjeros, entre los cuales se cuentan Roberto Saccente, Antonio Russo, Juan Carlos Zorzi, Simón Blech, Washington Castro, Guillermo Scarabino, Jacques Bodmer, Juan Emilio Martini, Carmen Moral, Goffredo Petrassi, Jorge Fontenla, Mariano Drago, Pedro Ignacio Calderón, Vicente La Ferla, Volker Wanghenheim, Leopold Hager, Antonio Tauriello, David Machado, Galor Otvos, Franz Paul Decker, Stanislao Skrowaczewski, Stewart Bedford y Lalo Schiffrin.
En 1995 y 1997 fue distinguido como el mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.


Coro Nacional de Jóvenes

El Coro Nacional de Jóvenes (CNJ) es un organismo estable que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación. Se creó en 1985 con el objetivo de completar el ciclo de la actividad coral iniciado en el Coro Nacional de Niños y que culmina en el Polifónico Nacional.
Actualmente está integrado por 50 cantantes de entre 18 y 30 años.
El CNJ es un organismo coral esencialmente a capella; su repertorio abarca obras compuestas desde el siglo XVI hasta nuestros días, así como también arreglos corales de obras populares argentinas.
También ha ofrecido varios programas sinfónico-corales junto a orquestas argentinas y extranjeras; estrenó obras de autores argentinos contemporáneos entre las que se destacan Cántico de Hilda Dianda (1988), el Requiem de Salvador Ranieri (2001) y el Magnificat (1999) y la Pasión según San Juan (2002), de Antonio Russo.
Desde su creación, el CNJ ofreció más de 800 conciertos en Argentina y en el exterior. Ha realizado 30 giras al interior del país, cuatro sudamericanas, seis europeas, y una a Estados Unidos.
Desde 1995 el CNJ obtuvo 24 premios internacionales por su participación en concursos corales que se realizaron en América del Sur y Europa. Entre ellos figuran el 1º Premio en las dos categorías del certamen (Folklore y Polifonía) en el 40º Concurso Internacional de Spittal (Austria 2003), 1° Premio en el Festival Harmonie (Alemania, 1999), fue finalista del Grand Prix Europeo (Varna, Bulgaria, 99), obtuvo el Grand Prix del Florilège Vocal de Tours (Francia, 98), el Trofeo de Plata (Tolosa, España, 96), y el 1° Premio en Porto Alegre (Brasil, 95).
En 1998 le fue otorgado el Gran Premio CAMU-Unesco, y en abril 2000 fue elegido el Mejor Coro Polifónico de la temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
El CNJ tiene editados tres CDs: Cuatro Siglos de Música Coral Latinoamericana, que fue nominado al Premio ACE en 1995 por la Asociación de Cronistas de Espectáculos. El segundo es de 1998 y contiene obras de los siglos XIX y XX. El más reciente, Música de Nuestra Tierra, de 2003, está integrado por arreglos corales de folklore y canciones populares argentinas y caribeñas.


Coro Polifónico Nacional de Ciegos "Carlos Larrimbe"

 El Coro Polifónico Nacional de Ciegos Carlos Roberto Larrimbe es un organismo perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Nación y tiene su centro de actividades en la Ciudad de Buenos Aires.
Como su nombre lo indica, es una institución conformada en su totalidad por personas totalmente ciegas o con un nivel avanzado de disminución visual, que encuentran en esta actividad un medio estable de vida.
Para ingresar al Coro es imprescindible tener conocimientos musicales, un mínimo de técnica vocal y buen manejo de la escritura y de la musicografía Braille. El ingreso se efectúa a través de concursos que se realizan cuando hay necesidad de cobertura de vacantes.
La modalidad de trabajo no difiere mucho de la de cualquier otro coro. Se ensaya todos los días, con sesiones de técnica vocal, ensayos parciales por cuerdas, y ensayos grupales.
La única diferencia está dada en que los coreutas que integran el Coro trabajan con partituras escritas en notación Braille, para lo cual el Coro cuenta con un cuerpo de copistas. En la actualidad el Coro está conformado por el director, la preparadora vocal, cuatro jefes de cuerda, 51 coreutas, 16 copistas, un dictante, una secretaria técnica y dos auxiliares administrativos.
En 1942, Carlos Roberto Larrimbe ingresó como profesor de música en la Escuela para Ciegos Adultos General San Martín y se propuso la formación de un coro de la Institución, alcanzando un nivel tal que superó lo habitualmente esperado de un coro escolar. Esto le permitió abordar la preparación de obras de envergadura tales como las Cantigas X y XIV y las Secuencias de resurrección de Eslava.
Vislumbró la posibilidad de transformar ese grupo coral en un conjunto profesional que, a la vez de representar un canal idóneo de expresión artística, constituyera una fuente laboral para los ciegos que eligieran la música como medio de vida. Con el auspicio de destacadas personalidades de la época como María Adela Ayarragaray de Pereda, Roberto Beltrán Nuñez y Juan Carlos Alvarez, Larrimbe creó en 1947 el Coro Polifónico de Ciegos que hoy lleva su nombre, contando desde sus comienzos con la inestimable colaboración de Ladislao Scotti.
En sus comienzos, el Coro dependió administrativamente de la Secretaría de Trabajo y Previsión, junto con los demás organismos que integraban el Patronato Nacional de Ciegos. En 1943 pasó a depender del Ministerio de Educación hasta 1954, cuando es trasladado a la Secretaría de Asistencia Social del Ministerio de Salud Pública. En 1961, como consecuencia de gestiones que se venían llevando a cabo desde 1958, el Coro pasó a depender del Departamento de Sanidad Escolar del Ministerio de Educación, donde permaneció largo tiempo.
Actualmente depende de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. El Coro realizó su primera presentación ante el público en la Iglesia del Salvador para la Semana Santa de ese mismo año, ocasión en la que interpretó obras como la Messe in Ascendo a cinco voces de Palestrina, Christus Factus de Amerio, Popule Meus de Medina y las Siete Palabras de Larrimbe.
El Coro Polifónico de Ciegos desarrolla desde entonces una proficua actividad que incluye presentaciones en las más importantes salas de la ciudad de Buenos Aires, transmisiones por los canales 7,9,11 y 13 de Buenos Aires, 9 de Comodoro Rivadavia, 9 de Trenque Lauquen, 9 de Río Gallegos, y 6 de Punta Arenas (Chile) y transmisiones radiales por numerosas radios del país. Recorrió todo el territorio nacional y visitó Chile, Bolivia y Paraguay.
Desde 1971 solemniza las celebraciones litúrgicas oficiales de la Catedral de Buenos Aires, a las que asiste el Presidente de la Nación, el cuerpo diplomático e invitados especiales. Cantó las misas celebradas en nuestro país por el Papa Juan Pablo II en 1982 y 1987. Interpretó importantes obras del repertorio universal, entre otras: el Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart, el Requiem de Gabriel Fauré, el Gloria y el Magnificat de Antonio Vivaldi, el Magnificat y el motete Jesu meine freude de Johan Sebastian Bach, en remarcables actuaciones junto a la Orquesta Sinfónica Nacional o con acompañamiento de órgano. Actualmente está preparando para sus próximas actuaciones la Misa Coronación de Mozart.
Por su meritoria tarea, ha sido distinguido en reiteradas ocasiones con los siguientes premios:
- Círculo de Críticos Musicales: mención extraordinaria (1956)
- Consejo Británico y Cíeculo Musical "Santa Cecilia": premio Estímulo (1958).
-
Fundación "PROSA": galardón reconocimiento a la labor artística (1990).
- Rotary Club: premio "Sol de Plata" a la trayectoria.
Dirigieron el Coro Polifónico de Ciegos los maestros Carlos Roberto Larrimbe, Ladislao Scotti y José Cicero. Se desempeñaron como subdirectores los maestros Norberto Grosso, Fernando Terán y Osvaldo Cesar Manzanelli, quien actualmente es su director.

Coro Nacional de Niños

Fue creado en 1967 y desde su fundación es dirigido por Vilma Gorini de Teseo. El Coro Nacional de Niños es un organismo musical que pertenece a la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y tiene como meta la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de los pequeños cantantes que intervienen.
El vasto repertorio del Coro Nacional de Niños abarca una amplitud de géneros que va desde la música de cámara del Renacimiento hasta la actualidad, incluyendo el género operístico, la interpretación de obras fundamentales a capella y música sinfónico-coral, entre otros.
Participó en el estreno mundial de la ópera infantil Tal y Tul de Ezequiel Izcovich en 1993, organizado por el Centro de Experimentación de Opera del Teatro Colón y también en el estreno de las óperas La bebida encantada, de Juan José Giuliani (1997) y Sennin, de Javier Jiménez Noble.
Con el propósito de ofrecer un permanente intercambio artístico-cultural, el Coro Nacional de Niños ha llevado a cabo varias giras de conciertos por todas las provincias y por países limítrofes. También compartió conciertos con los Niños Cantores de Viena en 1982 y fue invitado a actuar en las conferencias musicales organizadas por el Instituto Superior de Música (ISME) en Canadá (1980) e Inglaterra (1982). Fue finalista en el Festival Internacional de Coros de Porto Alegre (Brasil) en 1977, 1982 y 1989. En 1995 el organismo realizó una exitosa gira de conciertos por Dinamarca, Italia y El Vaticano y tuvo el honor de cantar como único coro de niños invitado en la Basílica de San Pedro frente al Santo Padre y el Patriarca de Constantinopla.
En 1999 realizó una gira de conciertos por diversas ciudades de México. En 1998, el Coro Nacional de Niños recibió el Gran Premio CAMU-UNESCO, otorgado por el Consejo Argentino de la Música.